top of page

Revista de investigación y docencia "Voces y miradas docentes"

Participa en la Revista de investigación y docencia "Voces y miradas docentes", con el objetivo de difundir saberes y conocimiento que se generan entre académicos de la BENM.

Revista de investigación y docencia "Voces y miradas docentes"

La Benemérita Escuela Nacional de maestros convoca a la comunidad normalista,
participar en la Revista de investigación y docencia "Voces y miradas docentes", la cuál tendrá
una periodicidad semestral y tiene como propósito:

Difundir el saber y conocimiento que se genera entre académicos de la Benemérita Escuela
Nacional de Maestros.

ESCUELAS NORMALES

Los tres primeros números versaran sobre las siguientes tematica:


Número 1.  De la práctica de investigación a los cuerpos académicos.

Número 2.  ¿Quiénes somos los maestros de la BENM? Estudio y documentación de la trayectorias formativas.

Número 3. Trayectorias escolares y construcción de identidades.


Como se puede observar en sus diferentes secciones, podrá haber otro tipo de aportaciones.

PRE REGISTRO AL PROCESO DE SELECCIÓN

CARACTERÍSTICAS


Sus autores son fundamentalmente maestros de educación normal y educación superior, especialistas cuyos trabajos de investigación o intervención están vinculados con los ámbitos educativos de educación básica, normal y educación superior.


El contenido de la revista tiene como propósito divulgar la investigación y producción académica para dar a conocer la complejidad de la formación de maestros y de la educación, problematizar y descubrir acontecimientos significativos para la investigación educativa y la docencia.

REGISTRO AL PROCESO DE SELECCIÓN

La revista está compuesta por tres secciones:


I. Telar de la Investigación:

Esta sección contiene artículos que abordan la reflexión en la investigación educativa y en la formación docente.


Il. Palabra de profesor:

Esta sección contiene artículos escritos por maestros que surgen de la reflexión y abordan temas relacionados con sus experiencias en sus aulas y en sus formas de hacer docencia.


Ill. Cultura, Tramas y Letras:

Esta sección contiene textos de cultura, arte, cine y literatura.

EXAMEN DE SELECCIÓN

Características de los textos publicables:


  1. Las colaboraciones deben ser experiencias inéditas de investigación, innovación o animación pedagógicas desde o sobre la práctica docente, reflexiones, análisis, ensayos, entre otros, acerca de la educación básica y la formación de maestros.

  2. Los textos deben tener una extensión de 15 cuartillas para la sección Telar de la investigación. Para Palabra de profesor, será de seis cuartillas; en el caso de cultura, tramas y letras, la extensión deberá ser de tres cuartillas.

  3. Cada cuartilla deberá tener 3 cm de márgenes laterales y 2.5 cm de márgenes superior e inferior. El texto deberá estar escrito en fuente Times New Roman a 12 puntos con interlineado de 1.5.

  4. Los trabajos deberán acompañarse de:

  • a) Portada que indique: título del texto (no mayor de ocho palabras) y nombre del autor.

  • b) Datos generales del autor (notas curriculares, centro de adscripción o lugar donde labora, dirección del centro de trabajo o particular, correo electrónico).

    5. Los originales habrán de presentarse:

  • a) Procesados en computadora. El autor deberá entregar un archivo digital (en Word) que indiquetítulo, nombre completo del autor y todos los señalamientos del caso para su lectura.

  • b) Legibles, sin marcas, añadidos o modificaciones al margen.

  • c) Tabla de abreviaturas o siglas al final del texto.

  • d) Las referencias bibliográficas deberán elaborarse de acuerdo con las normas establecidas en el Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (apa).

  • e) Las fotografías, gráficas e imágenes que acompañen al texto deberán ser de alta calidad y contraste adecuado, con la nota o la referencia pertinente, e indicar dentro del texto el lugar donde deben incluirse. Es obligatorio que los autores proporcionen ilustraciones, fotografías o imágenes susceptibles de ser utilizadas como complemento informativo para sus artículos. Es indispensable que el autor informe si las imágenes enviadas requieren incluir algún crédito o solicitar permiso para su publicación. Todas las imágenes utilizadas deberán presentarse en formato eps, tif o jpeg con una resolución mínima de 300 dpi (deben pesar más de 700 kb). No deberán insertarse imágenes en archivos de Word.

  • f) Las palabras, frases o señalamientos especiales únicamente deberán resaltarse en cursivas (itálicas).

  • g) En el caso de reseñas o presentación de libros o revistas, se deberá acompañar el texto con una fotografía o un archivo digital de buena calidad de la portada de la publicación señalada.

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

Indicaciones generales


Una vez aceptado el texto para su publicación no se admitirá modificación alguna al original. El autor es el único responsable de la veracidad y honestidad de los contenidos de su trabajo. Los textos incluidos en Voces y miradas docentes pueden ser publicados en otros medios previo permiso por escrito y haciendo referencia explícita de la fuente.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

CONSIDERACIONES RELEVANTES

Si es aspirante aceptado y al momento de inscribirse no cuenta con el Certificado de Educación Media Superior, (excepto los casos de Acuerdo 286) deberá presentar constancia con firmas autógrafas o electrónicas de la institución de egreso, en la que se especifique haber acreditado todas las asignaturas con promedio mínimo aprobatorio y la fecha en que le será entregado el certificado, incluida la fecha de acreditación de la última asignatura, la cual debe haberse concluido antes de la fecha de inicio de clases en la Escuela Normal. Debe firmar la carta compromiso que se le proporcionará y únicamente tendrá el primer semestre para presentar el certificado original.


La Constancia de Autenticidad del Certificado de Terminación de Estudios de Bachillerato deberá entregarse antes de concluir el primer semestre del ciclo escolar 2022-2023.

Todos los documentos presentados serán sujetos a verificación de autenticidad. De encontrarse documentos apócrifos, o carentes de antecedentes académicos, se procederá conforme a la Ley.

Con base en los lugares ofertados en las Escuelas Normales Públicas y en caso de existir lugares disponibles, se contactará vía correo electrónico (revisar la bandeja de entrada y de correo no deseado o SPAM) a los aspirantes por prelación de puntaje en el examen de selección para ofertar el espacio disponible, mismos que se llevarán a cabo en las siguientes fechas:

  • Primer corrimiento: del 31 de agosto al 2 de septiembre de 2022, se cierra a las 17:00 horas.

  • Segundo corrimiento: del 5 al 7 de septiembre de 2022, se cierra a las 17:00 horas.

  • Tercer corrimiento: 8, 9 y 12 de septiembre de 2022, se cierra a las 17:00 horas.

  • Primera asignación extraordinaria: 13 al 15 de septiembre de 2022, se cierra a las 17:00 horas.

  • Segunda asignación extraordinaria: 19 al 22 de septiembre 2022, se cierra a las 17:00 horas.

  • Tercera asignación extraordinaria: 23 al 29 de septiembre 2022, se cierra a las 17:00 horas.

Este procedimiento se llevará a cabo hasta agotar los lugares disponibles por escuela, licenciatura y turno, en estricto orden de prelación, en caso de no atender el día y la hora señalada en el correo se entenderá que renuncia al lugar, y se asignará al aspirante que sigue en el escalafón.


El único criterio de desempate para la asignación de lugares será el puntaje del examen de selección.


La no realización del pre registro en la fecha indicada impide participar en esta convocatoria.


El proceso solo contempla un registro por aspirante para una de las Escuelas Normales públicas o particulares autorizadas en la Ciudad de México.


Identificar la ubicación de la Escuela Normal de interés, ya que una vez seleccionada no hay opción de cambios.


El medio de comunicación para aclarar dudas o situaciones específicas del aspirante o sobre alguna de las escuelas, será vía correo electrónico a la dirección: dgenam.ingreso@aefcm.gob.mx


Con el fin de mantener los principios de transparencia y legalidad establecidas, para el proceso de selección de aspirantes, los requisitos establecidos no están sujetos a compromisos y/o acuerdos, por lo que se deberán cumplir en su totalidad.


Esta convocatoria contempla la prestación del servicio educativo para todas las personas que cumplan con los requisitos establecidos y sin distinción alguna (origen étnico, discapacidades, género, religión, clase social, nacionalidad, orientación sexual, entre otras), al mantener actitudes éticas de equidad e inclusión, con la finalidad de evitar todo tipo de discriminación que impida o anule el reconocimiento y ejercicio de los derechos y la igualdad de oportunidades. En cumplimiento al artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y artículo 1°, Fracc. III de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.


Los casos no previstos en la presente convocatoria, serán resueltos por la Junta Directiva conformada por la Directora General de Educación Normal y Actualización del Magisterio, la Directora de Formación Inicial, la Directora de Desarrollo Profesional de la DGENAM y las Directoras de las Escuelas Normales Públicas.


La inscripción a las Escuelas Normales de la Ciudad de México se lleva a cabo en base al artículo 43 de la Ley del Procedimiento Administrativo.


TODOS LOS TRÁMITES SON GRATUITOS PARA LAS ESCUELAS NORMALES PÚBLICAS.


En el caso de la Escuelas Normales Particulares Autorizadas debes consultar directamente el costo con la Escuela a la que deseas ingresar

Convocatoria 2022

Aviso de privacidad simplificado

LOGO DGENAM.png

En la BENM somos
#OrgulloNormalista

bottom of page